PLAN DE GOBIERNO
PARA LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAEN
DEL FRENTE REGIONAL
FORMATO DE RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO
Formato según Resolución No. 247-2010-JNE.
I SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
1.1 PRINCIPIOS Y VALORES
Como principios el proponemos desarrollo humano integral, superación de la pobreza, igualdad de acceso a las oportunidades sin ningún tipo de discriminación, promover una economía social de mercado, reafirmando su rol promotor, solidario y subsidiario en la actividad empresarial. Como valores nos identificamos prioritariamente con la Honestidad, Trabajo e Integración.
II DIAGNÓSTICO
(Representación del escenario base, conocimiento y análisis de la realidad, de la vida diaria de los ciudadanos (as), así como las potencialidades y problemas del departamento, provincia o distrito).
2.1 HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD
2.1.1 Infraestructura de la ciudad mal construida, en mal estado y con bastante deterioro, no contamos con un plan vial, no existe conciencia del cuidado y conservacion del medio ambiente.
2.1.1.1 Potencialidades
Ante un siniestro se generarían muchas pérdidas de vidas humanas. Ciudad sin armonía y desordenado, conlleva a futuros conflictos sociales. Afecta el parque automotor, desorden en el tránsito vehicular. Eleva el costo de pasajes, fletes y propensos a producirse accidentes. Afecta la salud pública y el ornato de la ciudad. Contaminación del medio ambiente. Falta de uso de eficiente de productos biodiversos, postergando las zonas de producción. Bloqueos de vías sin prevención por desastres.
2.1.1.2 Problemas
No existe: Comisión técnica que verifique las construcciones. Área de mantenimiento y remodelación. Planificación vial. Servicios higiénicos públicos y saneamiento de las casas adyacentes al Amojú. Canaletas y ductos de evacuación pluvial. Terrapuerto. Vía de evitamiento.No está actualizado y no se cumple el Plan Director Municipal. No existe: Eficiente servicio de limpieza pública. Relleno sanitario. Planta de reciclaje. Eficiente Camal. ZEE. Infraestructura para preveer desastres naturales
2.1.2 No existe promoción ni desarrollo de la pequeña y microempresa, de los profesionales y técnicos, del sector rural, fondos cooperantes. Inseguridad ciudadana creciente.
2.1.2.1 Potencialidades
Crecimiento de la pobreza y disminución de trabajo. Subdesarrollo de la sociedad urbana y rural. Aumento del comercio ambulante. Irrespeto a la propiedad privada y normas de convivencia. inestabilidad social y ahuyenta la inversión privada. En el sector rural: Problemas de salud y alimentación. Alto nivel informalidad económica y predial. Falta de eficiencia y eficacia en la producción. Postergación y emigración de profesionales por falta de oportunidades. Pérdida de fondos cooperantes.
2.1.2.2 Problemas
No existe: Proyectos sociales ni productivos, urbanos ni rurales, desarrollo de capacidades, asesoría para pymes, capacidad emprendedora, infraestructura para nuevos mercados, apoyo al sector agropecuario. Promoción de una cultura cívica. La comisión de seguridad ciudadana no asume funciones, personal no cuenta con perfil ni implementación, sin infraestructura ni tecnología. Falta de saneamiento y formalización de predios rurales. Falta de una oficina de enlace internacional.
2.1.3 Falta promoción y desarrollo de la cultura, el deporte y la unidad familiar, desarrollar una política de inclusión y brindar servicios de salud de calidad.
2.1.3.1 Problemas
No existe un parque ecológico, polideportivo y áreas de recreación. Insuficientes áreas de recreación activa como losas y campos deportivos distribuidos en los diferentes sectores de la población. La municipalidad no desarrolla ningún programa de inclusión a las personas con discapacidad. Deficiente atención a los pacientes, falta personal, especialistas, farmacias bien implementadas, equipamiento obsoleto, implementación de laboratorios. No se promueve el consumo de productos de la zona.
2.1.3.2 Potencialidades
Afecta la salud mental y física de toda la familia en su conjunto. Juventud no tiene opciones de una recreación sana, optan por actividades que obstaculizan el desarrollo físico mental. Exclusión social de las personas con discapacidad, personas que postergan el desarrollo personal y tampoco consideran la equidad de género. Incremento de tasas de morbi-mortalidad por falta de un sistema de salud de calidad. prevalencia de desnutrición infantil por mala alimentación.
IV ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO
4.1 ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS
(Principales lineamientos, políticas, y planes nacionales, regionales y locales, que orientan las propuestas)
(a) Acuerdo Nacional. (b) Plan de Desarrollo Concertado Jaén al 2014 (c) Plan de Desarrollo Concertado Regional al 2021
4.2 PROPUESTAS POR DIMENSIONES
A. DIMENSIÓN SOCIAL
1.HECHO : Tránsito de vehículos pesados afecta las calles, servicios, congestión, desorden e inseguridad.
2.POTENCIALIDAD : Calles malogradas y tuberías de servicios de agua y desagüe colapsados.
3.PROBLEMA : No existe un terrapuerto con la infraestructura, orden y seguridad necesarios.
4.OBJETIVOS A LOGRAR : Concentrar todo el tráfico en un solo lugar que incluya un centro comercial y atencion las 24 horas.
5.LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA : Reducción de la pobreza. Afirmación de la economía social de mercados.
6.PROPUESTA DE ACCIÓN : Proyecto y Construcción de un Terrapuerto.
7.ESTRATEGIAS : Concurso entre empresa privada y municipalidad.
8.META : Desarrollo, orden y seguridad.
B. DIMENSIÓN ECONÓMICA
1.HECHO : No se promueve ni estimula una cultura emprendedora, mucho menos las pyme.
2.POTENCIALIDAD : Aumento de la pobreza y reducción de puestos de trabajo.
3.PROBLEMA : No se desarrolla programas de capacitación, asesoría, seguimiento e impulso de las pymes.
4.OBJETIVOS A LOGRAR : Promoción de la cultura emprendedora.
5.LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA : Reducción de la pobreza. Igualdad de oportunidades. Afirmación de la economía social de mercados.
6.PROPUESTA DE ACCIÓN : Creación de un centro de innovación y desarrollo emprendedor.
6.ESTRATEGIAS : Fondos municipales.
6.META : Transformar emprendedores en empresarios.
C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL
1.HECHO : Existen edificaciones mal construidas que atentan contra la seguridad de la ciudadanía.
2.POTENCIALIDAD : Ante un desastre generaría pérdida de vidas humanas y afectaría la infraestructura de la ciudad.
3.PROBLEMA : No existe fiscalización y control técnico especializado que exija los parámetros normados.
4.OBJETIVOS A LOGRAR : Cumplimiento estricto del reglamento nacional de edificaciones.
5.LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA : Desarrollo en infraestructura y vivienda.
6.PROPUESTA DE ACCIÓN : Creación de una comisión revisora y técnica de proyectos con participación del colegio de ingenieros local.
6.ESTRATEGIAS : Autofinanciamiento.
6.META : Hacer de Jaén una ciudad segura en su infraestructura.
D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL
1.HECHO : Los profesionales no tienen oportunidad para aportar al desarrollo de la provincia.
2.POTENCIALIDAD : Postergación y emigración de los profesionales de la provincia.
3.PROBLEMA : Las instituciones prefieren profesionales foráneos que no se identifican con la problemática social
4.OBJETIVOS A LOGRAR : Puestos de trabajo con profesionales de la zona.
5.LINEAMIENTO DE POLÍTICA CON LA QUE SE RELACIONA : Igualdad de oportunidades.
6.PROPUESTA DE ACCIÓN : Promoción y prioridad en la participación de la gestión edil de los profesionales de Jaén.
6.ESTRATEGIAS : Seleccionar profesionales de la provincia para la gestión edil.
6.META : Desarrollo del profesional de la provincia.
V PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO
Proponemos que el alcalde y sus regidores asuman como parte de sus funciones el cumplimiento, respeto, seguimiento y fiscalización del plan de gobierno propuesto, para tal fin proponemos que el equipo multidisciplinario gestor del banco de proyectos establezca el calendario de actividades respectivo que conlleve a la ejecución del plan de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario